Así será la ciencia en 2020

Publicadas por Dahpne Viena On 4:50 p.m.



Nature pregunta a distintos expertos cómo será su área de investigación en diez años. Las bacterias curarán enfermedades, en la Red se buscará con la voz y habrá aceleradores de mesa

El telescopio que jubilará al ‘hubble ‘. Un ingeniero de la NASA trabaja en la construcción del telescopio espacial ‘James Webb’, llamado a suceder al ‘Hubble’ en 2014. NASA

En 2020, las búsquedas por Internet se harán hablando al ordenador. El hombre creará bacterias capaces de curar enfermedades o generar energía, y los médicos podrán saber qué enfermedades sufrirá un niño que aún no ha nacido, además de fabricar medicamentos específicos para su mapa genético. Este es el mundo que pinta un grupo de prestigiosos expertos del mundo de la tecnología, la biología o la astronomía en el último número de la revista Nature, cuyos editores les preguntaron qué sucederá en sus laboratorios dentro de diez años.

01. Internet: De viva voz

En 2020, las búsquedas por Internet se harán con la voz y no con el teclado. Unos cuantos privilegiados sólo tendrán que pensar lo que quieren para que su ordenador entienda sus señales cerebrales y busque en la Web. Así lo ve Peter Norvig, director de investigación de Google. "La interacción con los motores de búsqueda tendrá el formato de una conversación que estará integrada en el resto de tareas de nuestra vida", señala. Los buscadores del futuro ofrecerán una síntesis de contenidos con documentos traducidos al idioma del usuario y ajustados a su nivel de conocimiento en varias áreas, asegura Norvig. Si se buscan detalles sobre matemática de la fusión fría, la máquina preparará un pequeño cursillo de formación que variará según la destreza del usuario o le pondrá en contacto con un tutor.

02. Microbioma: La próxima frontera

A pesar del avance vertiginoso de la investigación biomédica, el cuerpo humano es aún un abismo lleno de secretos. Uno de ellos es el microbioma, una comunidad con billones de microbios y bacterias que viven en el cuerpo y le ayudan a extraer la energía de los alimentos o fortalecer el sistema inmune frente al ataque de otros microbios y virus que se cuelan sin invitación. La interacción de esta comunidad con las células, a quienes superan diez veces en número, pueden ser claves para explicar las causas de la salud y la enfermedad, señala David Relman, responsable de enfermedades infecciosas del Sistema de Salud de Veteranos de Palo Alto, California. Muchas enfermedades como la diabetes o la obesidad están relacionadas con problemas de la flora bacteriana en el sistema digestivo, recuerda Robert Holt, biólogo de la Universidad de Florida. Especula que en 2020 los médicos podría analizar el metabolismo de las bacterias de un paciente y modificarla para mejorar su estado, un ejemplo de medicina personalizada. Antes habrá que identificar y estudiar a muchos microbios apenas conocidos. Grandes centros de investigación de Europa, EEUU, Canadá, Australia y China han creado un consorcio internacional para secuenciar el microbioma humano y determinar sus funciones.

03. Espacio: Voluntad y dinero

La astronomía en 2020 será un problema de prioridades. Así lo advierte Adam Burrows desde el Consejo Nacional de Investigación de EEUU. La comunidad científica podría resolver en diez años grandes preguntas que llevan décadas atormentando a los científicos, como encontrar la escurridiza materia oscura. "Sería muy embarazoso si el paradigma de la materia oscura, formulado hace 40 años, no se confirma con observaciones reales", comenta. Otra gran pregunta es cómo se forman los muchos planetas parecidos a la Tierra que pueblan la galaxia. "Priorizar no será fácil", confiesa Burrows, que recuerda los importantes de-sembolsos para crear grandes telescopios como el James Webb, que se lanzará en 2014 y podrá ver más allá que ningún otro aparato, recortan los recursos disponibles para otros proyectos. "Esta es la era de oro de la astronomía", comenta el experto. Concluye que el alcance de esa era depende de decisiones políticas sobre presupuestos que se tomarán en los dos próximos años.

04. Biología: Reinventar la vida

El gurú de la genómica George Church vaticina un futuro con bacterias "programables" cuyas funciones serán diseñadas tal y como se hace hoy con las miles de piezas de un motor o un edificio. Esto permitirá crear no sólo células individuales sino comunidades enteras que funcionen al unísono. La primera aplicación será la medicina, ya que se podrá enseñar a estas nuevas formas de vida a detectar un cáncer, penetrar en él y destruirlo segregando toxinas, especula el investigador. Las mismas células podrían programarse para digerir desechos y producir energía a partir de ellos.

El experto también predice que los chips electrónicos de los ordenadores serán sustituidos por otros biológicos. "El campo de la biología sintética está teniendo ya un impacto en otros campos y en 2020 este será mucho mayor", comenta Church. "El gran reto será anticipar las muchas consecuencias imprevistas que tendrá está revolución de la biología sintética y protegernos de ellas", concluye.

05. Origen humano: Asia es el camino

África y Europa son el pasado y el presente de la antropología y Asia es su futuro, sugiere Leslie Aiello, presidenta de la Fundación Werner-Gren de Investigación Antropológica. Señala que el descubrimiento del hobbit de flores en Indonesia en 2004 puede desbaratar muchas teorías vigentes sobre la evolución del hombre. Dice que este fósil, de corta estatura y ligero, podría cuestionar, por ejemplo, la idea de que el hombre abandonó su origen africano para extenderse por el mundo debido en parte a las proporciones de su cuerpo.

Aiello también opina que, dado el gran número de homininos encontrados en Europa y África, una búsqueda similar en Asia puede ser igual de fructífera. "Sin Asia no podemos responder las preguntas clave sobre la evolución humana", dice.

06. Medio ambiente: Una ONU del clima

En la pasada Cumbre del Clima de Copenhague, los delegados de los 192 países representados pasaron más tiempo discutiendo qué y cómo debían discutir que decidiendo, realmente, la manera de salvar al planeta del cambio climático. Jeffrey Sachs, director del Earth Institute, reclama mejoras en los sistemas de gobierno que impidan que esto vuelve a suceder. El experto reclama, en concreto, la creación de "una nueva organización medioambiental global", que supervise y ofrezca apoyo técnico a los grandes acuerdos climáticos. El experto, que asesoró al PSOE en temas medioambientales durante la última campaña electoral, sugiere también la restricción de los lobbies corporativos, porque suponen "uno de los mayores peligros para el crecimiento sostenible". Sachs asegura que la falta de vigilancia de los lobbies financieros es una de las razones de la actual crisis, y cree que las presiones de la industria energética han frenado ya muchas medidas contra el cambio climático.

07. Medicina: A la carta

En 2020, millones de personas tendrán ya su genoma completo secuenciado, y a muchos les informarán de su predisposición a sufrir enfermedades, señala David Goldstein, investigador de la Universidad Duke (EEUU). Los esfuerzos de secuenciación emprendidos hasta ahora han demostrado que muy a menudo las diferencias genéticas entre individuos no son un buen indicador de su posibilidad de sufrir una enfermedad. Sin embargo se ha logrado identificar variantes muy poco comunes que pueden aumentar hasta 20 veces el riesgo de sufrir epilepsia, autismo o esquizofrenia.

Con estas bases, predice un 2020 en el que cada vez más gente analizará los embriones de sus hijos en busca de probabilidades de enfermedades, y los médicos podrán usar esos análisis para diseñar medicamentos específicos que actúen para cada futuro bebé.

08.Física: Revolución láser

En 2020 los nuevos rayos láser serán capaces de emitir chorros intermitentes de fotones con una rapidez nunca vista. Esto facilitará, entre otras cosas, la creación de aceleradores de partículas "de sobremesa" que serán capaces de competir con los grandes mastodontes de hoy, como el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) de Ginebra, concluyen Thomas Baer, de la Universidad de Stanford, y Nicholas Bigelow, de la Universidad de Roschester.

0 Responses to 'Así será la ciencia en 2020'

Publicar un comentario

Categories:

A-DATA Accesorios Acer Acer Aspire Acer Aspire 3935 Acer Aspire Z5600 Acer Timeline Adaptadores ADN Adobe Advanced Micro Devices Aiptek aire acondicionado Álbum digital Altavoz AMD AMD Phenom-II Android Apple Arc Mouse Archos Así será la ciencia en 2020 Asus Asus EAH4890 Asus N51VG Asus N90SV Asus P835 Asus X77 Asustek ATI Radeon HD ATI Stream Atom N450 Auriculares Automoviles Avances científicos Averatec N2700 Bag TV Baidu Banda ancha Bang y Olufsen Baterias Baterias Sony Betty Boo Biocombustibles BIos Blacberry Bloggie CM5 Bloggie MHS-PM5 Blu-Ray Blu-Spec CD Blue Earth Bluetooth Brando Bravia Brazalete Brother Cadillac Calculadoras Calderas Camaras Cámaras Cámaras Digitales Cámaras espías Cámaras filmadoras Cámaras Fotográficas Cámaras Web Camionetas Canon Canon 60D Canon DR-6050C Canon DR-7550C Canon EOS 500D Canon G10 Canon Ixus 300 HS Canon PowerShot A3000 Canon PowerShot A3000 IS Canon PowerShot A3100 IS Canon PowerShot A490 Canon PowerShot A495 Canon SX200 IS Canon SX2000 Canon X Mark1 Carcasas Cargador Casio casio EW-S3100 Casio EX-FH100 Casio Exilim EX-FH100 Casio Exilim EX-Z21 Casio Exilim EX-Z29 Caymam C100 Cayman C200 Cayman C400 Celulares Chaffoteaux Chip Chrome Ciencia Cinema Clevo Corporation Clickfree Coca cola Coches Compal Electronics Compaq Compaq CQ2000 Compaq CQ40-305 Computadoras Consolas Control remoto core i CPU CrayXT5 Jaguar Cura del Sida D-Link Datatraveler Dell Dell Adamo Dell Inspiron Dell latitude 2010 Dell Latitude E4310 Dell Mini 9 Dell Studio 15 Dell Vostro A90 Dell WM311 Dell XP 625 Dell XP 630 Differo e-motion Discos duros DVD DVI-D E-book e-NUVO Easy Energy Eee Keyboard Ego Prediletto Electric Detective Energy Epson Epson EH-TW45 Epson Stylus 1400 A3 Epson Stylus T40W Epson Stylus TX105 Epson T40W Escaner EVGA Exilim EX-FH25 Facebook Film LCD Firmware v5.5. Flickr Folli Follie Ford Ford Edge Sport Ford F150 Ford Fiesta Titanium Ford Ka Ford Mustang GT 2011 Foxconn Foxconn Technology Framework Free Touch Fuji Full HD 1080p GA-X58A-UD9 Gateway Gateway EC18T Gen Cancerígeno General Mobile Genius G-pen Genius G-Shot HD520 Geolocalizador Google GPS GSMA Mobile Gusano Hannspree Hard Hardware HCD HCL HCL Me 06 Hewlett-Packard Hidrógeno Honda Honda Accord SR9 Honda Civic Honda CR-Z Honda FCX Clarity Honda Insight Honda S2000 Honda SW - T400 Honda SW-T 400 Honda VTR 250 Hotmail HP HP pavilion HP pavilion DV5 HP Pavilion DV6 HP Pavilion DV6-2157 HP pavilion DV7 HP Probook HTC Snap Htc Touch 3G Htc Touch Pro2 Huawei I-Dog Dance I-Joy IBM iFixit Impresoras Impresoras láser Ingo Devices Intel Intel Atom Intel Atom N450 Intel Core 2 Intel Moorestown Intel Reader Internet Inventos Inventos ecológicos Ion Film 2 SDm ipad iPhone Iphone 3Gs Ipod Ipod Nano iPod Touch iRiver iRiver D50N iWatch Jordi Labanda Journe M400 Juegos Juegos 3d JVC Kindle Kingston Kodak Konami Kworld Wireless Latitude E6400 LCD LCD EzLink LED 3D Legria HF LEGRIA HF R LEGRIA HF S LEGRIA SD Leica Lenovo Lenovo S10 Lenovo X300 Leopard Lexus LG LG 2160A LG Arena LG BD370 LG Cookie LG DAC LG DP570MH LG GC900 LG GD510 LG GD900 LG GD910 LG GM205 LG GM210 LG GM310 LG GM600 LG GT500 LG GT950 LG KM900 LG KP570 LG LU4000 LG LU5000 LG Mobile LG Scarlett LG Secret LG Versa LG Viewty Smart LG W53 Smart LG WG550 Libros electronicos Limelight Twice Link Earth Linux Logitech Lumix DMC-FT1 Lumix DMC-T27 Lumix FX550 Mac OS Mac OS X Marcos digitales MauerGuide Mause MediaSmart LX195 Medion Memjet Memoria DDR3 memoria ram Memorias flash Memory Microfonos Microsoft Microworks Minox Mitsubishi Mitsubishi Unisen MLEGRIA FS306 Blue FSL LCD Moblin 2 Modernidad mofiria Mondi Monitores Motocicletas Motores Motorola Mouse Computer Mouses Movistar Mp3 MP4 Mp5 MSI Computers MSI Wind U160 N-Gage Nanobots NanoWalker NASA Navegadores Nehalem-EX Neo Neo Rave Netbooks Newman A1 Nexx Digital Nikon Coolpix P90 Nikon D500 Nikon D5000 Nikon Europe Nintendo Nissan Nissan 370Z Nissan NV200 Vanette Nissan Pixo Nissan Qashqai Nissan Rogue Nissan Skyline Nixon Rubber Nokia Nokia 1100 Nokia 1706 Nokia 2700 Nokia 5220 Nokia 5630 Nokia 5800 Nokia 6210s Nokia 6216 Nokia 6303 Nokia 6700 Nokia 6702 Slide Nokia 7100 Nokia 7205 Nokia 7350 Nokia 7410 Nokia 7510 Nokia 7610 Nokia BetaLabs Nokia BH-804 Nokia Coca cola Nokia E71 Nokia E75 Nokia E97 Nokia Green Explorer Nokia N78 Nokia N8 Nokia N83 Nokia N85 Nokia N86 Nokia N900 Nokia N95 Nokia N97 Nokia Photo Browser Nokia Point Nokia Siemens Nokia Sport Nokia X6 Nortel Notebook transparente. Notebook VX5 16in Notebooks Noticias de Tecnologia Nvidia Office OKI Printing OLED Olympus Olympus E-620 Olympus FE-4030 Olympus FE-4040 Olympus FE-47 Olympus FE-5030 Omnia HD Onlive Ordenadores Packard Bell Palm Panasonic Panasonic Blu-Ray DMP-BD60 Panasonic Lumix DMC-FP1 Panasonic Lumix DMC-FP3 Panasonic SC-HC3 Pantalla LCD Pantallas Pantech Parrot MKi 9200 Pasen Pentax Pentax X70 Perros robots Philips Philips SRT9320 Phoenix Piaget Pinetrail Pioneer Placas base Placas de video Planetas extrasolares Plasma PlayStation PlayStation 2 PlayStation 3 Portátiles PowerShot A3100 Procesador Xeon Procesadores Programación Proyectores PS3 Psp Psp 3000 Puccin QIK QT QTV Digital Quanta Relojes Relojes digitales Renault-Nissan Renault-Samsung Reproductor de DVD Reproductores Reprogramación celular Reuters. Ovi Store Robótica Robots Robots Pitarque Rollei X-8 Router RT-N13 Router Wi-Fi safari Sahpr Sahpr S600 Saizi Zheng Samsung Samsung a 767 Samsung a65 Samsung a877 Samsung AMOLED Samsung B2100 Samsung B5702 Samsung B7610 Samsung B9000 Samsung BD-P3600 Samsung BD-P4600 Samsung C3310 Samsung C6620 Samsung C6625 Samsung Corby X170 Samsung CP3 Samsung GT - 5600 Samsung Holic Samsung HZ25W Samsung I7500 Samsung i8910 Samsung i899 Samsung IT100 Samsung LE Samsung M310 Samsung Magnet Samsung N110 Samsung N120 Samsung N210 Samsung N220 Samsung NB30 Samsung NC10 Samsung NC310 Samsung NV24 HD Samsung NX10 Samsung OmniaHD Samsung P2070G Samsung P2370G Samsung Papyrus Samsung S3600 Samsung S3650 Samsung S5200 Samsung S5230 Samsung S5600 Samsung S8000 Samsung S8300 Samsung SCH-W740 Samsung SPF-107H Samsung SPF-878 Samsung TL205 Samsung TL210 Samsung UNC9000 Samsung W1 Samsung WB100 Samsung WB500 Samsung WB550 Sanyo Seagate Sedán Seiko Sna619 Servidores Sharp Sharp Aquos DH77E Shenzhen Shuttle X5000 Sigma Silicon Mountain Síragon Sistema Biométrico Skype Skype HD Skysen Smart Notebook Smart Technologies Smartphone Software Sony Sony Alpha Sony Alpha A450 Sony Bravia Sony Bravia KDL-40Z4500 Sony Bravia Z5500 Sony BWU-300S Sony creative Sony CyberShot Sony DR-BT100CX Sony DR-BT101 Sony Ericsson Sony Ericsson C510 Sony Ericsson C905 Sony Ericsson F305 Sony Ericsson S312 Sony Ericsson T707 Sony Ericsson TM W205 Sony Ericsson W205 Sony Ericsson W395 Sony Ericsson W508 Sony Ericsson W518a Sony Ericsson W705 Sony Ericsson W715 Sony Handycam Sony HDC Sony HDR - TG7 Sony HDR-CX550V Sony MHS-PM1 Sony NEX-3 Sony NEX-5 Sony NW-E040 Sony NWZ-A845 Sony Professional Sony Reader Sony reader PRS-600 Sony Rolly Sony VAIO Sony Walkman Sony Z5500 SSD Now SSDs X-25-M Steam Sun Mocrosystems Superordenador Suunto Suunto X10 Suzuki Swap SyncMaster 2233RZ T-mobile Tablet PC Tablet PC Latitude XT2 Tarjetas gráficas Teclados Tecnologia Tecnologia flash Tecnología LCD Tecnologia LED Telefonía móvil Telefonica Teléfonos inalámbricos Telescopio Kepler Televisores ThinkPad ThinkPad Edge Toshiba Toshiba NB305 Toyota Toyota Avencis 2.0 D4D Toyota Prius Toyota RAV 4 Toyota Urban Cruiser Toyota Verso Toyota Wish 2010 Twendy One Twitter Ultraportatiles USB Vaio p Valijas Varioptic Vegas pro 9 Vehiculos Verbatim VGA Via Nano Videocámaras Videoproyector ViewSonic Viewty II Viewty Smart Virus informático Vision Pro Vivenne Vodafone VoIP Vosonic DPA4000 Walkman Welder 2010 Western Digital Wifi Wii wimax Windows Windows 3.1 Windows 7 Windows Mobile Windows Phones Windows Vista Windows XP Wirelles Wma Word X-Desk Xbox 360 Xperia X1 Xperia X2 Xpress Music Xsigth y Yahoo Yaris 2010 Yoigo Youtube Zen MX ZF Electronics