Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), España, presentaron un sistema que reconoce y clasifica canciones con tan sólo tararear, silbar o tocar algunos acordes en algún instrumento. Isabel Barbancho, una de las creadoras del proyecto, destacó ante la agencia EFE la importancia de disponer de métodos inteligentes de creación y manejo de contenidos musicales.
El robot clasifica las canciones por género músical
La investigadora afirmó que además de proponer un listado con posibles temas con una serie de acordes o notas, el invento sugiere composiciones similares y las agrupa según género, en base a su progresión armónica.
No conforme con esa creación, el equipo de Málaga desarrolló otro autómata que traslada el teclado de un piano a una hoja de papel, utilizando tecnología de realidad aumentada para simular las teclas del instrumento.
Según Barbancho, esta característica podría resultar muy útil para la enseñanza de música dado que los profesores se ahorrarían el traslado del instrumento para dar clases y eventos que no sean un concierto.
Otro de los proyectos impulsados por los investigadores, es un sistema que traduce canciones para que puedan ser tocadas con varios botones y a distintos niveles de dificultad. El resultado es una experiencia similar al popular juego Guitar Hero, pero con la ventaja de contar con una número ilimitado de canciones.
Haciéndose eco de algunas demandas del mundo profesional de la música, crearon robots destinados a la edición profesional de contenidos de audio mediante el arreglo de desafinaciones y la mejora de las mezclas y calidad del audio en grabaciones en directo, o también la adaptación de partituras al braille
0 Responses to 'Un robot reconoce y clasifica canciones con sólo tarareárselas'
Publicar un comentario