El catálogo de videocámaras de alta definición de Canon ha dado hoy un importante salto con la incorporación de nada más y nada menos que nueve modelos. Divididas en tres series y planteadas para distintos tipos de usuario -y presupuesto-, las nuevas HF S21, S20 y S200; HF M31, M36 y M306, y HF R16, R18 y R106 configuran la amplia propuesta HD de Canon para este 2010. |
Desde videógrafos avanzados y cineastas hasta amantes del HD con poco presupuesto. Canon parece querer llegar a todos los usuarios en este 2010 con su nuevo elenco de videocámaras Legria, organizadas en tres series que pretenden abarcar distintas necesidades.Así, la serie HF S se mantiene como la más avanzada de la firma, mientras que las HF M y HF R conforman la opción adecuada para aquellos que no quieran desembolsar grandes sumas de dinero. Serie HF S Integrada por los modelos HF S21, S20 y S200, esta nueva familia aglutina las especificaciones más avanzadas del catálogo de Canon. Las tres cámaras arman un sensor CMOS de 1/2,6 de pulgada y 8,6 megapíxeles de resolución, un procesador de imagen DiGIC DV III y una óptica Canon HD de 10 aumentos. Entre las novedades más destacables de esta serie se encuentra el sistema de estabilización óptico motorizado (Powered IS) y un nuevo diafragma hexagonal de seis hojas que, según la firma, proporciona un desenfoque en la imagen más suave y estético. La serie HF S ofrece un amplio elenco de controles manuales, una conexión para micrófono y auriculares, un dial de control manual y -en el caso de la HF S21- un visor electrónico de 0,27 pulgadas. Canon inaugura además el control táctil en sus videocámaras con monitores de 3,5 pulgadas y 922.000 píxeles de resolución. Todas las cámaras cuentan con una doble ranura para tarjetas de memoria SD Card y SDHC, y las HF S21 y S20 ofrecen además una memoria interna adicional de -respectivamente- 64 y 32 GB. Estos últimos modelos, por cierto, permiten convertir los vídeos grabados de AVCHD a MPEG2 en la propia cámara. Serie HF M La nueva saga HF M representa la gama media del catálogo HD de la firma y apuesta por un tamaño más compacto, aunque renuncia a algunas de las características avanzadas de sus hermanas mayores. Las HF M31 y M36 equipan sendos captores CMOS de 1/4 de pulgada y 3,89 megapíxeles de resolución, mientras que la más sencilla HF M306 se conforma con un sensor de 1/5,5 de pulgada y 2,4 megapíxeles. Por el contrario, este último modelo ostenta un zoom de 20 aumentos, mientras que sus compañeras de serie se quedan en 15x. La serie HF M cuenta con monitores de control táctil de 2,7 pulgadas, y en el caso de las HF M31 y M36 también con el nuevo estabilizador óptico motorizado Powered IS y con función de conversión de AVCHD a MPEG2. Como soporte de grabación, ofrecen una ranura para tarjetas SD Card y memorias internas de 8 y 32 GB (HF M31 y M36, respectivamente). Serie HF R Las más sencillas y económicas del catálogo, las nuevas HF R18, R16 y R106, incorporan un sensor de 1/5,5 de pulgada y 2,39 millones de píxeles y un zoom de 20 aumentos. A diferencia del resto de modelos, estas Canon renuncian al control táctil y sustituyen el estabilizador óptico por uno electrónico. Los modelos R18 y R16 ofrecen, respectivamente, 32 y 8 GB de almacenamiento, además de la ya citada función de conversión de AVCHD a MPEG2. Todas ellas integran una ranura para tarjetas SD Card y SDHC. |
0 Responses to 'Videocámaras Legria HF de Canon'
Publicar un comentario